6.23 INTRODUCCION AL ESTANDAR “911QANENAMX2022” DE NENA MEXICO
Desde el año 2007 NENA 9-1-1 capitulo MÉXICO, detecto la necesidad de conocimiento que existía a lo largo del país con respecto a la capacitación y profesionalización de la gente que opera, administra y gestiona los centros de atención de emergencias, por lo que busco a los profesionales de las emergencias en USA y México a los cuales integro a la Asociación Latinoamericana de Números de Emergencia que tiene sede en Guanajuato México.
Dándose a la tarea desde sus inicios y uniendo esfuerzos en desarrollar un plan muy completo de profesionalización de las emergencias, considerando todas las áreas operativas que existen dentro de un C4 o C5 (Centro de Comando, Control, Computo y Calidad) la quinta C para llamarse C5, ya integra el concepto de Calidad en la mayoría de los centros del país
NENA 9-1-1 MEXICO ha creado a lo largo de todos estos años diferentes herramientas de estudio para poder abarcar la gran cantidad de centros en Mexico ofreciendo los siguientes productos con el único objetivo de profesionalizar a la gente operativa de un C4 o C5:
PROFESIONALIZACION ESPECIALIZADA EN SITIO PARA:
🔴 Operadores telefónicos
🔴 Video Vigilantes
🔴 Operadores y Video Vigilantes
🔴 Operadores de Radio
🔴 Despachadores de las diferentes agencias
Todos los cursos se basan en los estándares internacionales que han mostrado buenos resultados y todos ellos se toman como buenas practicas para aplicarlos a Mexico y Latinoamérica en tiempos recientes.
Tomando como eslogan: Porque una llamada puede salvar vidas, esto nos hizo reflexionar sobre la importancia de la actividad que realiza cada persona que intervine en un llamado de emergencia, así como la responsabilidad social de poder ayudar a alguien en un momento crítico de emergencia.
Por ello la importancia de lograr tener profesionales de las emergencias dentro de un centro, darle el valor que corresponde a cada operador o despachador y reconocerle su loable labor en el día a día.
En la actualidad NENA 9-1-1 Mexico y LATAM cuenta con mas de 30 cursos diferentes enfocados a mejorar la calidad de la operación, incluyendo al personal y la infraestructura como una herramienta para mejorar los procesos.
Ha logrado en conjunto con NENA 9-1-1 Internacional el desarrollar y tener un certificado que reconoce el valor y conocimiento de los profesionales de las emergencias de cualquier parte del mundo al cual se le llamado LENP (Latin Emergency Number Professional) esta certificación se logra realizando un examen de conocimientos muy amplios de la Gestión, Administración y Operación Técnica y Operativa que requiere un centro C4 o C5.
Con todo lo anterior mencionado NENA 9-1-1 Mexico –LATAM y la recolección de las experiencias vividas a lo largo de su historia se detecta que Nunca es suficiente el tener la mejor Tecnología y la mejor Infraestructura sin contar con un sistema de aseguramiento de calidad que soporte todo el proceso operativo y profesionales de las emergencias certificados.
Por ello en el año 2015 Ante la necesidad de ofrecer un mejor servicio ante los reportes de auxilio de la población mediante el servicio 9-1-1, se desarrollaron y conjuntaron una serie de estándares que ayudan, orientan y recomiendan las mejores prácticas en todos los temas relacionados con el 9-1-1, por lo que NENA 9-1-1 Mexico desarrolla en conjunto con todos sus miembros nacionales y el apoyo de NENA internacional, el estándar 911QANENAMX2015 que es un compendio de estándares internacionales registrados ante la ANSI en su primera versión, el cual es diseñado de una forma flexible para poderlo matizar y adecuar a los diferentes estados de la república mexicana e incluso a otros países, respetando las normatividades y leyes de cada lugar.
NENA es una organización SDO (Standards Development Organization) la cual está acreditada por ANSI (American National Standards Institute), y cuenta con comités especializados para el desarrollo de estándares en las diferentes materias (operativas, tecnológicas, humanas, educación, entre otras).
NENA 9-1-1 México y LATAM, es la organización que representa oficialmente a NENA internacional en México, cuyos objetivos son difundir las prácticas, estándares, entrenamiento e información disponible en todo lo relacionado al servicio de atención de emergencias 9-1-1.
El objetivo es el establecer un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) para los servicios de emergencia 9-1-1 (El 9-1-1 Quality Assurance NENA MX 2022: (911QANENAMX2022) está basado en los estándares, recomendaciones y documentos de referencia de NENA Internacional, que pueden ser aplicables a los servicios del 9-1-1 para México y Latinoamérica; de tal forma que exista un marco de referencia, comparativo y de mejora que ayude a los C4 y C5 a establecer métricas, conceptos, procesos y entrenamiento que les permita la mejora continua en los servicios del 9-1-1, CUYO ULTIMO FIN ES SALVAR VIDAS.
Este Sistema de Aseguramiento de Calidad es una herramienta de evaluación para los C4 Y C5, siendo útil para EVALUAR el cumplimento de estándares internacionales del 9-1-1, por tal razón permite el RECONOCIMIENTO de aquellas instituciones que se esfuerzan por implementarlos y de MEDIR SU DESEMPEÑO día a día.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad “911QANENAMX2022” está basado en las premisas de:
COMUNICACIONES
TECNOLOGÍAS
FACTOR HUMANO
Y DE INFRAESTRUCTURA OPERATIVA
Para brindar tiempos de respuesta óptimos ante un llamado de auxilio
La organización tendrá la posibilidad de conocer su DESEMPEÑO que se compone de los siguientes factores:
La Eficacia: La organización debe tener el enfoque del logro de objetivos y metas en materia de atención a la población a través del servicio del 9-1-1.
La Eficiencia: La organización debe contar con procesos, protocolos, entrenamiento, supervisión, evaluación e instrumentos tecnológicos que le permitan optimizar el tiempo de atención, la distribución de personal, la distribución de las tareas y en general cualquier recurso que esté disponible para atender a la población a través del servicio del 9-1-1.
Es importante destacar es que siempre se debe considerar los valores como guía en la toma de decisiones, el marco jurídico como los límites y derechos del actuar, pero sobre todo se busca fortalecer la VOCACION DE SERVICIO que cada profesional de las emergencias debe desarrollar si desea servir a su sociedad responsablemente.